inteligencia - significado y definición. Qué es inteligencia
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es inteligencia - definición


inteligencia         
inteligencia (del lat. "intelligentia")
1 ("Aplicar, Emplear, Cultivar") f. Facultad espiritual con la que se captan, se relacionan y se forman las ideas. Se emplea también refiriéndose a animales que son capaces de realizar asociaciones entre sus percepciones. Capacidad mayor o menor de comprender, aprender o asociar.
2 Destreza o habilidad para adaptarse a situaciones nuevas o encontrar soluciones a los problemas.
3 Ser formado sólo por sustancia espiritual. *Espíritu.
4 Acción y efecto de comprender: "No ha llegado a la inteligencia completa del asunto". Comprensión, conocimiento, intelección.
5 ("Llegar a una inteligencia") Resultado de ponerse de acuerdo dos o más personas. *Acuerdo, avenencia. ("Haber, Existir") Circunstancia de estar de acuerdo dos o más personas.
Inteligencia artificial. Capacidad de una máquina de realizar operaciones propias de la inteligencia humana.
En la inteligencia de que. Dando por establecida y sabida o por *supuesta con fundamento la cosa que se expresa: "Márchate, en la inteligencia de que, si no estás aquí a las diez, cenaremos sin ti. Yo he dicho que sí en la inteligencia de que tú estás conforme".
V. "servicio de inteligencia".
. Catálogo
Otra raíz, "fren-": "frenesí, frenología". Alcances, amplitud de horizontes, aptitud, cabeza, cacumen, caletre, capacidad, casco, cerebro, chirumen, chola, cholla, clarividencia, discernimiento, discurrimenta, discurrimiento, entendederas, entendimiento, intelectiva, intelecto, juicio, luces, luces naturales, lucidez, luz de la razón, magín, materia gris, mentalidad, mente, meollo, mollera, penetración, pensamiento, perspicacia, pesquis, pupila, quinqué, razón, sentido, sentido común, sesera, talento, uso de razón, vista, vista de águila. Aguda, asimilativa, asociativa, clara, creadora [o creativa], deficiente, discursiva, especulativa, grande, intuitiva, lúcida, mediocre, mucha, penetrante, poca, privilegiada, profunda, receptiva, superficial. Ángulo facial, craneoscopia, psicometría. Agudo, alarife, *astuto, avisado, avispado, capacitado, cauque, clarividente, cuerdo, despabilado, despejado, despierto, diabólico, diestro, dispuesto, dotado, espabilado, fino, fistol, genial, genio, inteligente, ladino, largo, licurgo, lince, *listo, lúcido, lumbrera, monstruo, penetrante, perspicaz, prudente, *sagaz, Salomón, sensato, superdotado, de talento, vivo. Científico, estudioso, investigador, sabio. Despuntar, calzar... puntos, prometer. Minerva. *Tonto, *torpe. Medianía, mediocre. *Alma. *Apto. *Astuto. *Eficaz. *Entender. *Entendido. *Espíritu. *Hábil. *Idea. *Imaginación. *Ingenio. *Instinto. *Intelectual. *Intuición. *Memoria. *Pensar. *Razonar. *Saber. *Sensato. *Sensibilidad.
inteligencia         
sust. fem.
1) Facultad intelectiva.
2) Facultad de conocer, la cual se manifiesta de varios modos.
3) Conocimiento, acto de entender.
4) desus. Sentido en que se puede tomar una sentencia, dicho o expresión.
5) Habilidad y experiencia.
6) Trato y correspondencia secreta de dos o más personas entre sí.
7) desus. Substancia puramente espiritual.
8) Historia. La palabra inteligencia (inter-legentia) fue introducida por Cicerón como una traducción casi literal del término griego usado por Aristóletes día noesis (de donde deriva el vocablo diagnosis). Desde sus comienzos, se definió la inteligencia según los términos propuestos por Platón: "La cualidad abstracta que es común y peculiar de todos los procesos intelectuales, es decir, la sensación, la percepción, la memoria, la fantasía el razonamiento y el gusto. " En el siglo XIX, la definición de inteligencia se consideró requiriendo tres conceptos distintos: 1º. Connota una capacidad cognitiva o intelectual, siendo distinta de las demás características de la personalidad total. 2º. Implica una cualidad general. Es decir, participa en todos los tipos de procesos intelectuales y no es específica de una habilidad particular. 3º. Es una cualidad innata, nacida con la persona, y distinta de cualquiera habilidad que la persona haya adquirido a través de su educación o experiencia. En nuestro siglo, el avance de las ciencias biológicas han aportado nuevas y sorprendentes luces acerca de la inteligencia y su génesis, comparándola con la de los demás animales y con el estudio fisiológico del cerebro. Entre los aportes de la biología sobre la génesis de la inteligencia, se cuenta el descubrimiento de que el cerebro se modifica en su composición celular según el esfuerzo a que sea sometido permanentemente, de modo que desarrolla un mayor número de las células llamadas neuroglías, cuya función es atender a las necesidades de las neuronas, su nutrición y desintoxicación. Así, la persona más estudiosa y reflexiva modifica su cerebro y desarrolla una inteligencia biológicamente mayor. Asimismo, se ha demostrado que el desarrollo de la fantasía y la imaginación aumenta la capacidad perceptual y combinatoria, y amplifica la interrelación de ambos lóbulos cerebrales, produciendo así también un aumento específico y real de la inteligencia. La evaluación y medición de la inteligencia ha llegado a efectuarse mediante múltiples pruebas o tests de cociente intelectual que contemplan diversos aspectos de la actividad intelectual con lo cual se obtiene una evaluación de alta precisión.

Wikipedia

Inteligencia

La inteligencia se ha definido de muchas maneras, incluyendo: la capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas. En términos más generales, se puede describir como la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.

La inteligencia se estudia con mayor frecuencia en humanos y evoluciona y cambia con la edad. Los niños, jóvenes y adultos tienen su propia escala de inteligencia, en cuanto a los mayores, se habla de deterioro de sus escalas cognitivas.

La escala típica para medir la inteligencia es la prueba de Weschler: WAIS para adultos; WISC para jóvenes y WPPSI para preescolares.

Algunas pruebas del WAIS para adultos son las pruebas de cubos que miden la capacidad manipulativa e inteligencia general, la prueba de semejanzas que miden la capacidad de abstracción desde un nivel concreto a uno más abstracto, prueba de vocabulario, etc.

Por lo tanto, los índices del WAIS comprenden la comprensión verbal, el razonamiento perceptual, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento.

Ejemplos de pronunciación para inteligencia
1. La inteligencia holística plantea que es posible desarrollar un tipo de inteligencia unificadora,
La Educación Prohibida
2. El inspector Mérida, de la Unidad Central de Inteligencia Exterior.
No habra paz para los malvados (2011)
3. Que por qué en Inteligencia Exterior se hicieron cargo de un caso de estupefacientes.
No habra paz para los malvados (2011)
4. Gardner, ya hace unos cuantos años, definió que una persona no tiene solo una inteligencia
La Educación Prohibida
5. lingüística, verbal o lógico-matemática, sino que tiene inteligencias muy diversas,
La Educación Prohibida
Ejemplos de uso de inteligencia
1. "Bajo su dirección, la comunidad de inteligencia mejoró nuestra capacidad de recolectar, analizar y compartir inteligencia".
2. Han perdido su inteligencia, porque la arrogancia es enemiga de la inteligencia.
3. Inteligencia artificial Los pilares de la nueva web también pasan por la inteligencia artificial.
4. La buena inteligencia salva vidas, la mala inteligencia mata a la gente. ¿Qué hacemos en Irak?
5. El documento recopila informaciones de las 16 agencias de inteligencia norteamericanas, incluida la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Inteligencia de Defensa y los departamentos de Inteligencia de cada una de los Servicios Militares, insistiendo en que en el ámbito político no se están registrando avances.